¡BIENVENIDOS/AS AL AULA DE 5 AÑOS!

Estos peces, que cantan y recitan muchas veces son ya los más mayores de todo el pasillo de Infantil. Después de las vacaciones de verano, hemos vuelto con muchas ganas e ilusión, así que damos por iniciado el curso con gran emoción.

El primer día estuvo lleno de sorpresas, comenzando la mañana por un concierto privado del conocido “Trio Serenade” un conjunto de tres instrumentos de cuerda que nos ha ofrecido, no solo un acompañamiento musical como acto de bienvenida a niños/as y familias, sino que además tuvimos la suerte de escuchar en concierto privado solo para el alumnado de Educación Infantil.

Además de este espectáculo, los peces en el aula nos hemos encontrado con una maleta, que contenía recuerdos del curso de 4 años, unos libros que nos daban algunas pistas sobre lo que vamos a hacer este curso y un mensaje secreto metido en una botella de vidrio, tal y como se comunican los piratas cuando navegan, en el que se nos daba la bienvenida al nuevo curso, a esta nueva aventura, comenzando por un acertijo sobre el agua que no nos costó demasiado descifrar.

Y sumergidos en el mundo del agua y el mar, pronto nos dispusimos a realizar actividades de collage. Pero primero, las vacaciones de verano nos quisimos contar, ya que había pasado mucho tiempo desde el último día del curso anterior y los peces habían crecido un montón.
Tenían mil historias por contar y también muchas ganas de escuchar, jugar y explorar.

¡Qué ganas teníamos de volvernos a encontrar y esta nueva aventura empezar!

Bienvenidos al aula de 5 años peces, ahora, tendréis que recitar y cantar aún más veces.

«Desde chiquitito caramba
marinero fui
me subí a un palo, caramba
del palo caí,
vino un pececito, caramba
me quiso comer
yo como era pillo, caramba
eché a correr
«

Alumnos/as de 5 años.

RASTROS Y HUELLAS

En este tercer trimestre los peces hemos estado realizando el proyecto de «El juego», ya que jugar no es solamente divertirse y moverse, sino que a través de él disfrutamos aprendiendo valores, normas de conducta, resolvemos conflictos, y desarrollamos nuevas facetas de nuestra personalidad.

Como a través de las huellas podemos reconocer la forma en la que juegan, mueven, andan o saltan los animales, hemos tenido la suerte de poder realizar en las sesiones de alfabetización visual, un circuito con huellas de las diferentes especies de animales, y que ocupen todas las porchadas.

El circuito se puede recorrer desde el aula de 5 años hasta la porchada de 1 año. Es por eso que a los bebés de 1 y 2 años tienen huellas de un oso, ya que son bebes y al gatear se asemejan a estos animales. Para el aula de 3 años, como son ranas, saltamos sobre nenúfares, y por último en el aula de 4 y 5 años, andamos sobre huellas de mamíferos.

Los peces en las sesiones de arte hemos aprendido a realizar dibujos de animales pequeños y grandes, y a conocer la diversidad de huellas que hay en el mundo animal, para posteriormente poder emparejarlos con sus respectivas especies.

A partir de ahí hemos creado la exposición que podéis observar a la entrada de nuestro aula.

¡Esperemos que os guste tanto como nosotros hemos disfrutado haciéndolo!

Alumnos/as de 4 años.

¿VES ESA SOMBRA?

En este último trimestre de curso, los peces estamos aprendiendo muchas cosas a cerca de la materia y la energía. La materia es todo lo que ocupa un espacio y tenga un peso, y la energía es el sol o la luz artificial. Por eso, hemos comprendido que todas las cosas, animales y personas en nuestro mundo, son materia y al existir tienen un color o forma concreta.

En nuestra escuela hemos podido observar nuestras sombras, las sombras de nuestro entorno natural (árboles, mesas, palos, juguetes…) e incluso las formas de los animales (jirafas, elefantes, rinocerontes, tiburones…).

Las sombras son visibles y de color negro, y ver que nuestra sombra se puede dibujar, así lo hemos hecho utilizando el sol como fuente de luz para crear sombras de animales sobre papel blanco. Sin embargo, otros de nosotros hemos dibujado con tizas de colores las sombras de nuestros amigos.

Esta actividad ha requerido mucha empatía, precisión y observación. Lo hemos hecho genial y nos lo hemos pasado muy bien.

Alumnos/as de 4 años.

¡CUÁNTAS PLANTAS!

A los peces nos gusta mucho comer y nadar en el agua , pero también nos gusta descansar en los jardines repletos de plantas con muchas flores. Así que, nos fuimos a descubrir nuestro entorno exterior, y ver qué árboles, plantas y flores podíamos encontrar en nuestra escuela.

Todas las plantas tienen características importantes en común ya que necesitan aire, agua y sol para crecer y dar frutos, pero lo que no sabíamos es que existen tantas y tantas diferencias entre ellas.

Hemos podido experimentar la diferencia de color, tamaño y textura de las flores, de los troncos, de las hojas y de los frutos de los jardines de Gençana. También, hemos conocido el olor que desprenden. Algunas nos parecían que olían a rosa, otras a colonia, a fresa, a césped, a lluvia…

A través de la observación y el descubrimiento directo, nuestros alumnos construyen el conocimiento del entorno social, natural y cultural a través de experiencias reales, y este aprendizaje vinculado a emociones positivas ayuda a retenerlo mejor en nuestra memoria para la vida futura.

Alumnos/as de 4 años.

¡AL AGUA, TORTU!

Desde hace un tiempo nos empezamos a preocupar por nuestra mascota Tortu ya que parecía que no movía sus patitas ni nadaba como de normal. Estaba muy quieta y la piel de su caparazón se deshacía poco a poco.

Estuvimos investigando y averiguamos que las Tortugas mudan su piel, y desprenden la capa más externa de las placas del caparazón, que es una piel transparente que deja a la vista un caparazón muy brillante y sano.

También encontramos algunos bichitos en el agua y con la ayuda de algunas familias veterinarias de la clase, pudimos saber que se trataba de parásitos de agua.

Por tanto, para evitar que Tortu se ponga muy enferma, tenemos que ser más cuidadosos con la limpieza del acuario, con la cantidad de agua y comida que le ponemos, proteger su piel con betadine y limpiar su caparazón más frecuentemente.

Nos gusta mucho realizar estas sesiones, porque cada uno tiene su tarea concreta para así todos juntos poder cumplir el objetivo del cuidado de Tortu con eficacia y cooperación.

Sentimos mucha satisfacción por cuidar de otros seres vivos para que sigan viviendo y creciendo, concienciándonos de la responsabilidad y del respeto por el entorno natural que nos rodea.

Alumnos/as de 4 años.

CARNAVAL LITERARIO

En este XXXIV carnaval literario de Gençana llamado «A la poesía, rumor de aromas», hemos podido disfrutar de un programa de actividades para todos los que formamos parte de la escuela.

En nuestro desfile «A todo color» del aula de 3 años representábamos el cuento de «Elmer», de David Mckee.

Un día al año, se pintan de colores y desfilan.
Ese día, si por casualidad ves un elefante con
la piel color elefante, seguro que es Elmer.

Y tras de muchos ensayos, ¡Por fin llegó el gran día!

Después de haber puesto todo nuestro esfuerzo y dedicación desde nuestras casas y la escuela para realizar el disfraz de cada uno, de repente nos habíamos convertido por un día, en elefantes de distintos colores, tamaños, estampados y texturas.

Juntos bailamos, cantamos y seguimos los pasos para realizar la gran fiesta de Elmer en el desfile literario, para que todas nuestras familias y amigos disfrutaran del momento.

¡Nos lo hemos pasado en grande!

Alumnos/as de 4 años.

¡NUESTROS PROPIOS ELMER!

A lo largo del segundo trimestre, hemos aprendido mucho sobre los animales de la selva, hemos estado documentándonos sobre sus características principales como el tipo de alimentación que tienen, el estilo de vida que llevan, si son solitarios o viven en manada, cómo nacen y también curiosidades propias de cada animal.

Hemos leído cuentos, visto documentales, aprendido con libros de consulta… ¡y también los hemos representado dramatizando con nuestro cuerpo!

Durante estas semanas, hemos profundizado en el conocimiento de las características de los elefantes y los hemos representado diariamente con nuestro cuerpo para meternos en el papel de “ser un elefante” y ensayar así para nuestro desfile en el Carnaval Literario.

Después de ver muchas imágenes e ilustraciones de elefantes, hemos analizado las partes de su cuerpo y descompuesto la imagen con signos del alfabeto gráfico, para poder dibujarlo comprendiendo su esquema corporal.

Por otra parte, también hemos aprendido mucho sobre los distintos tipos de estampados así que, con la ayuda de nuestras familias, hemos podido traer a la escuela telas de distintos colores y estampados con las que hemos forrado nuestros dibujos elaborando así ¡nuestros propios Elmer!

Alumnos/as de 4 años.

¿WHAT ARE HABITATS?

Just like humans, animals also have homes. And just the way we have an address for our house, animals also have a name for their homes. These names are known as habitats of animals or animal homes. And these three kind of habitats is what we are learning in our science classes.

Animals can live in air, water or ground.

After learning to visually discriminate animals by their physical characteristics and the environments in which they live, we have created our own works of art painting and stamping the air, the land and the water.

This is the way how we have interpreted these three landscapes and we have used brushes, sponges and colors like: blue, green, brown, orange and white.

«Birds flying in the air,

fishing in the water for a bear,

who the land is taking care

We enjoyed so much!

Alumnos/as de 4 años

¡A TODO COLOR!

Nuestra interpretación en el carnaval literario está basado en la fiesta de Elmer. Es el día en el que todos los elefantes se pintan su cuerpo con distintos estampados de colores y rinden homenaje al día de Elmer.

En clase, los peces estuvimos recordando el cuento, observamos todos los estampados de todos los animales, y pudimos ver todos los signos del alfabeto gráfico: rectas, círculos, cuadrados, espirales, triángulos, etc. Pero, también estuvimos recordando que aparte de estos, existen otros estampados que a veces llevamos en nuestra ropa o que podemos observar en nuestro entorno social, como por ejemplo: puntos, estrellas, corazones, flores, nubes…

Desde el taller de arte y alfabetización visual, estuvimos haciendo algunos patrones con ayuda de nuestra maestra Patricia, y así junto con todas estas referencias y algunos cuentos de nuestra biblioteca de aula, fue como hemos estado aprendiendo información nueva para poder elaborar nuestros propios patrones y estampados de colores.

Hemos disfrutado mucho de este proyecto de «A todo color» que nos ha permitido recoger muchas información y exponerlo en el aula con nuestras propias ideas y estampados creativos.

Alumnos/as de 4 años.

FRESAS PARA TERESA

Los peces estamos muy contentos porque nuestra amiga Olivia nos ha traído muchas plantas de las fresas llamadas Fragarias.

Nos hemos quedado algunas para nuestra aula, y otras las hemos regalado para el aula de las ranas y los leones, nuestros amigos de infantil.

Hemos estado observando las fresas muy de cerca, tocando su textura y viendo todos sus colores y formas…e incluso algunos hemos probado el sabor de las fresas.

También, hemos leído libros y aprendido a cerca de las características de cuidado óptimas para que las plantas den fruto, y después hemos trasplantado una de las fresas en nuestro huerto de la escuela con ayuda de herramientas para cavar y regaderas para humedecer las raíces y la tierra.

¡Hemos disfrutado mucho!

Alumnos/as de 4 años.